Durante el primer semestre del año, la Administración Municipal, a través de la Secretaría de Desarrollo Social Comunitario, impactó más de 3.000 ciudadanos en condición de vulnerabilidad con acciones concretas en inclusión, bienestar, formación y participación.
“Este es un gobierno que no promete, actúa. Nuestra prioridad han sido siempre las personas: las personas mayores, las comunidades indígenas, afro, las personas en situación de calle o discapacidad. Somos la Administración más social de la historia de Ibagué y así lo reflejan cada programa, cada jornada y cada resultado”, expresó Leandro Vera, secretario de Desarrollo Social Comunitario.
Entre los logros más destacados se encuentran:
Inclusión de comunidades indígenas y afro:
• 120 indígenas participaron en jornadas de actualización del Sisbén.
• Se entregó dotación de mobiliario y logística (sillas, mesa, cabina de sonido y carpas) para el fortalecimiento comunitario.
• Se respaldó la posesión de 10 autoridades indígenas, garantizando su reconocimiento y autonomía organizativa.
• 80 personas afro participaron de ferias de servicios especialmente diseñadas para ellos.
Personas con discapacidad y adultos mayores:
• 112 personas mayores son beneficiadas en el hogar de larga estancia Jardín de los Abuelos.
• Los tres Centros Día Vida (La Cima, Industrial y Popular) beneficiaron a 200 personas mayores, brindando espacios dignos de cuidado y socialización.
• 71 personas con Síndrome de Down participaron en la conmemoración de su día con actividades culturales y de sensibilización.
• 151 personas con discapacidad y adultos mayores participaron en los Encuentros Municipales del Folclor, promoviendo su inclusión desde el arte y la cultura.
• 290 personas recibieron atención psicosocial, contribuyendo a su bienestar emocional y mental.
Atención a habitantes de calle:
• Más de 450 personas en situación de calle participaron en jornadas de atención integral que incluyeron servicios de salud, alimentación, acompañamiento psicosocial y caracterización, de los cuales 10 decidieron voluntariamente retornar de manera segura y digna a sus lugares de origen.
Población en situación de pobreza extrema:
• 499 personas participaron en ferias de servicios para facilitar el acceso al pago de programas nacionales como Renta Ciudadana y Compensación del IVA.
• 1.148 beneficiarios de Renta Ciudadana participaron en 22 encuentros de bienvenida, que fortalecen la integración y orientación al programa.
• 77 personas vulnerables avanzaron en procesos de formación en áreas productivas y emprendimiento, impulsando su autonomía económica.
• Junto al SENA, se desarrollaron dos procesos de capacitación, beneficiando a 144 personas en el cuidado de adultos mayores y niños menores.
Víctimas del conflicto armado:
• Se brindó alojamiento transitorio y alimentación a 175 hogares víctimas del conflicto armado con ayuda humanitaria.
Con estos resultados, la Alcaldía de Ibagué reafirma su enfoque centrado en la comunidad y su compromiso con una ciudad más incluyente, digna y participativa.