Con el rugir de los motores como banda sonora de su vida, Sara Varón, una joven piloto de motovelocidad, ha puesto el nombre de Colombia en alto a nivel mundial. Con tan solo 22 años, esta ibaguereña ya ha marcado un antes y un después en la historia del deporte motor del país.
Varón no es una novata en el mundo de la velocidad. Su carrera inició a los 6 años, y en sus 16 años de trayectoria, ha cosechado títulos y ha roto barreras, como el ser la primera colombiana en coronarse campeona latinoamericana en 2022 y campeona iberoamericana en 2023. Sin embargo, su logro más reciente la ha catapultado a la élite del deporte: se convirtió en la primera colombiana en sumar puntos en un campeonato del mundo.
Este hito lo alcanzó en el Campeonato Mundial Femenino de motovelocidad, celebrado en Hungría hace apenas un mes. Para Sara, este logro es la recompensa a una preparación intensa y multidisciplinaria. "Aquí hay que prepararse mentalmente, físicamente y técnicamente. Para mí lo más importante es lo mental, un deportista de alto rendimiento tiene que tener la cabeza muy bien y estar con un psicólogo deportivo", explicó Varón, quien atribuye su éxito a la mejora en su preparación psicológica.
La piloto resaltó la importancia de la salud mental en el deporte de alto rendimiento, un factor que, según ella, fue clave para superar la decepción del año pasado, cuando las lesiones no le permitieron obtener buenos resultados en el mismo campeonato. Este año, con el apoyo de su equipo Italika Racing, patrocinadores y un enfoque renovado en su bienestar mental, Sara logró no solo participar, sino destacar entre las mejores pilotos del mundo.
A pesar de su éxito, Sara Varón insiste en que el camino no ha sido fácil y hace un llamado a un mayor apoyo para el deporte motor en Colombia. "Obviamente sí falta más apoyo", afirmó la ibaguereña, quien reconoce que el respaldo de su familia y de la empresa bogotana Branco Riders fue fundamental para su participación en el campeonato mundial de este año.
Además de su pasión por la velocidad, Sara se ha convertido en una inspiración para las futuras generaciones. Consciente de que en el pasado el motociclismo era un deporte más cerrado para las mujeres, la piloto busca aportar su "granito de arena" y motiva a las jóvenes a atreverse a incursionar en este deporte.
"Si yo pude, pues cualquiera de ustedes también podrá hacerlo", anima la campeona, quien lidera una iniciativa junto a la Federación Colombiana de Motociclismo e Italika Racing para impulsar una categoría femenina en el país.
Para las interesadas en seguir sus pasos, Sara invita a contactarla a través de sus redes sociales @SaraBarón15 o por la cuenta de su academia @S.B. Race Academy en Instagram. Asimismo, destaca la existencia de plataformas como Italika Race, que ofrecen una vía gratuita para las jóvenes talentos que buscan la oportunidad de competir a nivel internacional.