El senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay falleció este lunes 11 de agosto, a los 39 años, en Bogotá, tras una larga batalla por su vida que duró más de dos meses. El líder político, que se desempeñaba como senador por el partido Centro Democrático y aspiraba a la presidencia, había sido víctima de un atentado el pasado 7 de junio durante un mitin político en el barrio Modelia.
La noticia fue confirmada por su esposa, María Claudia Tarazona, quien a través de un emotivo mensaje en sus redes sociales, expresó su dolor y prometió cuidar a sus hijos. "Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos", escribió Tarazona.
Uribe Turbay había sido atacado con arma de fuego, recibiendo varios disparos, dos de ellos en la cabeza, lo que lo mantuvo en estado crítico y con pronóstico reservado desde el momento del ataque. A pesar de las múltiples intervenciones quirúrgicas y los esfuerzos del equipo médico de la Fundación Santa Fe, el senador no logró recuperarse de las graves heridas. El último reporte médico, publicado el 9 de agosto, ya indicaba que el político se encontraba en estado crítico tras sufrir una hemorragia en el sistema nervioso central.
El atentado, que conmocionó al país, fue presuntamente perpetrado por un adolescente de 14 años, quien fue aprehendido en el lugar de los hechos. Las autoridades continúan con las investigaciones para dar con los autores intelectuales del crimen, que ha generado un amplio rechazo a la violencia política en Colombia.
Reacciones de la clase política
La muerte de Uribe Turbay ha generado una ola de reacciones en el ámbito político nacional e internacional. Diversos líderes y figuras públicas han expresado su pesar y condena ante el asesinato del senador.
La muerte de Miguel Uribe Turbay cierra una carrera política en ascenso, marcada por su paso como concejal de Bogotá, Secretario de Gobierno de la misma ciudad y, finalmente, como senador de la República.