
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, rindió cuentas de su gestión ante los ciudadanos de Ibagué, desde la Plaza Murillo Toro, enfatizando el incremento histórico del presupuesto de la cartera. En su discurso, Jaramillo defendió la reforma de salud y destacó el compromiso del Gobierno con la dignificación de la atención médica en todo el país.
El ministro señaló que en los últimos tres años se han invertido $4.2 billones para fortalecer hospitales, entregar 1.358 vehículos para la atención y la movilidad en salud, y llevar más de 10.850 Equipos Básicos de Salud a miles de hogares con el apoyo de 89.279 profesionales.
"Durante 40 años la salud se volvió un negocio en manos de unos pocos. Hoy le respondemos al país con transparencia, mostrando cómo avanzamos para recuperar lo público", afirmó.
Jaramillo también se refirió a la precariedad laboral de los trabajadores de la salud, a quienes calificó de "héroes y heroínas" durante la pandemia, y reiteró su llamado a mejorar sus salarios. "La dignidad de quienes cuidan la vida no puede seguir en espera", expuso.
Además, el jefe de la cartera anunció la reapertura de puestos de salud que llevaban años abandonados. Mencionó haber encontrado 54 centros de salud cerrados en municipios como Coyaima y Natagaima, y aseguró que se está invirtiendo en infraestructura, dotación y talento humano para ponerlos de nuevo en funcionamiento.
Anunció una inversión de más de $2.000 millones para fortalecer estos centros, y agregó que en Ibagué se destinaron $1.000 millones para mejorar la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
El ministro subrayó que la inversión en salud ha llegado a regiones históricamente olvidadas como el Guainía, La Guajira y el Pacífico, destacando la instalación de un hospital en esta última región. Hizo hincapié en que la atención debe ser un derecho fundamental en cada rincón del país, no solo en grandes ciudades.
Finalmente, el ministro Jaramillo hizo un llamado a proteger al Presidente, a quien calificó como "la voz del pueblo en el mundo".
Concluyó su intervención recordando que la salud "dejó de ser una promesa lejana y hoy es una realidad tangible", con un avance de 1.328 proyectos de infraestructura hospitalaria y dotación biomédica en todo el territorio.



