El Resguardo Indígena La Tutira Bonanza, ubicado en Coyaima, Tolima, ha emitido una orden clara a través de su Gobernador, Ángel Ignacio Poloche Poloche, sobre la participación de la Guardia Indígena en eventos políticos. En un comunicado oficial fechado el 12 de mayo de 2025, se prohíbe explícitamente a los miembros de la Guardia Indígena participar en campañas políticas, marchas, huelgas o protestas portando el uniforme, el bastón de mando o cualquier otro distintivo que los identifique como integrantes activos de la Guardia.
El Gobernador Poloche reconoce el derecho individual de cada persona a participar en procesos políticos, pero establece que, en tales casos, deben hacerlo como civiles, sin utilizar símbolos, logotipos o representaciones del Resguardo La Tutira Bonanza ni de la Guardia Indígena.
El comunicado enfatiza que la Guardia Indígena es una estructura ancestral, autónoma y neutral, cuya función principal es la protección del Resguardo, su cultura, la convivencia pacífica, la vida y la armonía comunitaria.
Se subraya que no debe ser instrumentalizada con fines políticos o partidistas, y que cualquier participación en otros procesos debe ser autorizada por el Gobernador con el apoyo de la Asamblea General.
El Resguardo advierte que no se responsabiliza por actos individuales que contravengan esta orden, y que tales acciones no representan la posición oficial de las autoridades tradicionales.
El incumplimiento de esta directiva podría acarrear consecuencias para los infractores, incluyendo la destitución del cargo, sanciones del Resguardo o decisiones tomadas por la Asamblea General.