El Gobierno del presidente Gustavo Petro, a través del Departamento de Prosperidad Social, puso en marcha el "Pilar Solidario", una iniciativa que busca ampliar la cobertura del programa Colombia Mayor y garantizar un ingreso digno para los adultos mayores que no cuentan con pensión.
Así lo anunció el director de la entidad, Mauricio Rodríguez Amaya, quien detalló que la meta es llegar a 3.1 millones de beneficiarios.
Rodríguez Amaya informó que la entidad comenzó la ardua labor de identificar a 1.6 millones de adultos mayores que, hasta la fecha, no están registrados en las bases de datos.
El objetivo es incluirlos en el programa para que puedan recibir el beneficio que, a partir de octubre, pasará de $80.000 a $230.000 pesos mensuales.
El director resaltó que este aumento es un "derecho conquistado" para los ancianos del país, y que este nuevo monto les permitirá superar la línea de pobreza. "Ciudad por ciudad, Prosperidad Social cumplirá la palabra del presidente Petro de conseguir el derecho a ese reconocimiento a esa renta ciudadana de nuestros abuelos y de nuestras abuelas", afirmó Rodríguez Amaya.
Esta medida se enmarca en la estrategia del Gobierno para dignificar la vida de las personas que trabajaron toda su vida en condiciones de precarización y a quienes se les "conculcaron" las posibilidades de acceder a una pensión. El programa priorizará a hombres a partir de los 75 años y a mujeres desde los 70.