La Fábrica de Licores del Tolima (FLT) continúa a la vanguardia de la innovación, presentando su más reciente creación: el Aguardiente Rosado del Tolima sin Azúcar. Este lanzamiento estratégico busca conquistar el paladar de todo el país, ofreciendo una alternativa alineada con las demandas actuales de los consumidores.
La decisión de introducir esta nueva referencia surge de una exhaustiva investigación de mercado, que ha revelado una creciente preferencia por productos con menor contenido de alcohol y sin azúcares añadidos.
Estudios de Nielsen y análisis sectoriales indican que más del 64% de los consumidores buscan opciones más orientadas al bienestar, suaves, ligeras y fáciles de combinar. Con 24° de alcohol, el Aguardiente Rosado sin Azúcar mantiene la calidad y esencia que han caracterizado al tradicional Aguardiente Tapa Roja y al Rosado original, ambos galardonados internacionalmente.
Además, incorpora sutiles notas frutales que evocan la riqueza natural del Tolima. Para garantizar que el producto conectara con los gustos actuales, la FLT realizó rigurosas catas con expertos de diversas regiones del país. Aunque la forma de la botella conserva la estética del Rosado original, la versión sin azúcar se distingue por una franja negra en su etiqueta, que facilita su identificación y resalta su intenso color rosado en cualquier exhibidor.
"El Aguardiente Rosado sin Azúcar es el resultado de escuchar a nuestros clientes y atender sus preferencias", afirmó Victoria Castillo gerente de la Fábrica de Licores y añadió "Nuestra apuesta por la innovación es permanente, y este producto llega para diversificar nuestro portafolio y ofrecer nuevas alternativas a los tolimenses y visitantes."
El desarrollo de este aguardiente ha seguido todos los protocolos legales, obteniendo el permiso INVIMA 2025L-0013746 a principios de 2025, con una vigencia de diez años. Posteriormente, recibió la autorización de registro para su comercialización de la Dirección Financiera de Rentas e Ingresos de la Secretaría de Hacienda del Tolima, mediante la Resolución N.º 0222 de mayo de 2025.
Se espera que esta nueva referencia se posicione rápidamente en el gusto de los amantes del aguardiente, convirtiéndose en un ícono de las festividades folclóricas que enorgullecen a las regiones de Colombia.