El proceso, que se desarrolló en un ambiente de respeto y diálogo constante, contó con la participación activa de los representantes sindicales y de la Secretaría Administrativa y de Talento Humano, quienes destacaron la disposición mutua para alcanzar consensos reales y ajustados a las capacidades presupuestales del departamento.
“Los funcionarios que puso a negociar todos llegaron con un ánimo amigable y buscando el bienestar del trabajador, no era esa rivalidad como en otras negociaciones”, expresó Hernández Sigifredo Rubio, presidente de ASDDETOL.
En la misma línea, el director de Talento Humano de la Gobernación del Tolima, Mauricio Hernández, resaltó que la construcción del acuerdo fue un ejercicio colaborativo:
“Fue un proceso fraterno, un proceso amigable, donde creo que los más grandes ganadores fueron los funcionarios a los cuales todos ustedes y nosotros también como administración representamos”, destacó el funcionario.
Por su parte, Efraín Sánchez, vicepresidente de la CUT, destacó el liderazgo de la actual administración: “Ha sido una negociación propositiva para bien del gobierno departamental, pero también pensando en las organizaciones sindicales. Fue la primera vez que una gobernadora convocó a todas las organizaciones apenas 15 días después de su posesión, y eso demuestra que hay voluntad de escucha y de mantener un diálogo fluido entre los trabajadores y el gobierno”.
Así mismo, Yurany Prieto, secretaria administrativa subrayó el carácter responsable del proceso: “Este es un gobierno que se entiende desde la responsabilidad, y todos los acuerdos que aquí hicimos son, además de legales, viables y de absoluta facilidad de cumplir”.
El acuerdo tendrá un mecanismo de seguimiento cada dos meses, liderado por la Secretaría de Administración y Talento Humano, que evaluará el cumplimiento de los compromisos y garantizará una comunicación permanente con las organizaciones sindicales.