
“Damos inicio a la ruta del Festival Folclórico Colombiano, a su versión 52, con una serie de talleres para retroalimentar la experiencia de los municipios en la versión anterior y adelantar un proceso de formación especializada en danza y música”, manifestó Willington Arias, director de Cultura de la Gobernación del Tolima.
El funcionario explicó que, además de la capacitación artística, se busca compartir aprendizajes sobre el papel de la Reina Departamental del Folclor y la Reina Nacional del Café en este tipo de eventos, fortaleciendo así los procesos de representación cultural en el departamento.
“Esta actividad se adelantará en 12 municipios, con el propósito de dar alcance a los 47 municipios del departamento. A la par de esta importante actividad, también estaremos recolectando información para la construcción del Plan Decenal de Cultura”, precisó Arias, al resaltar la apuesta de la administración departamental por la planificación cultural a largo plazo.
“Iniciaremos esta actividad en los municipios de Honda y Natagaima, el 20 en el municipio de Rioblanco y el 27 en el municipio de Melgar. La programación de los demás talleres podrán consultarse en la página web y redes de la Secretaría de Cultura y Turismo”, añadió el director de Cultura, quien invitó a la comunidad a participar en estas jornadas.
Los talleres, enfocados en música folclórica colombiana, danza folclórica y artes plásticas, se presentan como espacios dinámicos y participativos que fomentan la creatividad, la técnica y la reflexión crítica. Dirigidos a públicos de todas las edades y niveles de experiencia, se convierten en una herramienta clave para descubrir y potenciar talentos, fortalecer la identidad cultural y conservar las raíces artísticas del Tolima.
Más allá de la enseñanza, la estrategia promueve el trabajo colaborativo, la innovación y la construcción de pensamiento crítico a partir del arte. Con ello, la Gobernación del Tolima reafirma su compromiso de ampliar el acceso a la cultura y consolidar el Festival Folclórico Colombiano como un referente de identidad y tradición en el país.