La Alcaldía arrojó un balance positivo de sus programas de calidad educativa durante el primer semestre de 2025, con resultados que impactan directamente a más de 17.800 estudiantes en el territorio.
Uno de los principales avances fue la implementación de 25 nuevos jardines escolares, que benefician a 680 niños y niñas de los niveles de jardín y prejardín en 38 sedes de 25 instituciones educativas. Esta estrategia busca fortalecer la educación inicial como base fundamental del desarrollo cognitivo y emocional de los estudiantes.
“Esta Administración Municipal está transformando la historia de la ciudad desde la educación. Además de la transformación curricular en las instituciones, ha dado pasos agigantados para convertir a Ibagué en una ciudad 3D: dinámica, diversa y digna”, afirmó Gabriel Patarroyo, director de Calidad Educativa de la Secretaría de Educación de Ibagué.
En el marco del programa de Aula Hospitalaria y Domiciliaria Lechuza, se brindó atención personalizada a 98 estudiantes, garantizando el derecho a la educación de niños con condiciones de salud que les impiden asistir a clases convencionales.
Además, la Secretaría designó a 27 docentes para zonas de difícil acceso y benefició a 60 niños que habitan en veredas y sectores rurales mediante el modelo de docencia itinerante, gracias a maestros comprometidos que recorren montañas y largas distancias para llevar la escuela hasta los rincones más apartados del municipio.
En el componente de inclusión educativa, 17.145 estudiantes recibieron apoyos pedagógicos especializados. Esta cifra incluye a 3.064 estudiantes con discapacidad, 1.169 con trastornos de aprendizaje, 11.437 víctimas del conflicto armado, 41 del Sistema Penal Adolescente y 1.220 con necesidades de apoyo académico especial.
Con estas acciones, la Alcaldía ratifica su compromiso con una educación pública inclusiva, que responda a las realidades del territorio y garantice el desarrollo integral de los estudiantes desde la primera infancia.