En un paso trascendental para el sector agrícola, la Gobernación del Tolima, en cabeza de la gobernadora Adriana Magali Matiz, ha suscrito un convenio estratégico con Finagro y Davivienda, con el objetivo de brindar un salvavidas financiero a los productores de arroz y potenciar el desarrollo agropecuario en la región. Esta iniciativa, que llega en un momento de profunda crisis para los arroceros tolimenses, inyectará un total de $67.000 millones de pesos en la economía rural.
El acuerdo contempla dos líneas de apoyo fundamentales diseñadas para abordar las necesidades más apremiantes del campo tolimense. La primera es un subsidio a la tasa de interés dirigido específicamente a los productores de arroz. Gracias al apoyo conjunto del Gobierno Nacional y la Gobernación del Tolima, los arroceros podrán acceder a créditos de corto plazo para siembra, sostenimiento y cosecha con una tasa del 0% de interés, ofreciendo un alivio significativo en sus cargas financieras.
La segunda línea es el Incentivo a la Capitalización Rural (ICR), que beneficiará a pequeños y medianos productores no solo de arroz, sino también de panela, maíz, cacao, frutas y ganadería. Este incentivo permitirá financiar inversiones cruciales en maquinaria, infraestructura, sistemas de riego, renovación de equipos y mejoras productivas. Lo más destacado de esta línea es que hasta el 70% del valor de la inversión puede ser subsidiado por la Nación y el Departamento, facilitando la modernización y tecnificación del agro.
"Estamos en un punto decisivo como Nación: o apoyamos el campo o generamos mayor pobreza e inseguridad. Este convenio es una respuesta concreta a nuestros productores, especialmente en este momento coyuntural donde los arroceros atraviesan una situación crítica", afirmó la gobernadora Matiz. La mandataria detalló que se destinarán directamente $15.000 millones para apoyar a los arroceros y productores del Tolima, mientras que Finagro pondrá a disposición otros $15.000 millones en créditos, donde gracias al subsidio conjunto, solo se pagará el 30% del valor del préstamo.
Para acceder a estos beneficios, los productores interesados deberán dirigirse a su entidad bancaria y solicitar el crédito bajo las Líneas Especiales de Crédito (LEC) respaldadas por Finagro. Estas líneas incluyen productos específicos como “arroz sostenible bajo en carbono” y “arroz de riego”, con recursos dispuestos por demanda por el Ministerio de Agricultura y complementados por la Gobernación del Tolima.
Rodolfo Bacci, vicepresidente de Programas de Financiamiento de Finagro, enfatizó el impacto directo de la medida: "Hoy un pequeño productor que acceda a este crédito en Tolima, tendrá una tasa efectiva del 0%, es decir, no pagará intereses. Y si realiza inversiones en maquinaria o infraestructura, podría recibir hasta un 70% del valor total en subsidios". Por su parte, Alexandra Restrepo García, presidenta de Finagro, reiteró el compromiso del Gobierno Nacional, asegurando que se tienen "$200.000 millones disponibles para estas líneas, recursos que irán por demanda y permitirán reactivar el agro colombiano desde los territorios".
Este acuerdo cobra especial relevancia al llegar en medio del paro indefinido convocado por arroceros en el Tolima y el cierre de vías como protesta por la difícil situación del sector. La firma de este convenio representa una respuesta inmediata y efectiva a las exigencias del gremio agrícola, consolidando al Tolima como un departamento pionero en la implementación de soluciones concretas para fortalecer su sector agropecuario.